Quien teme a Alan Lomax?

Ultimamente creo que he aprendido a distinguir entre literatura y realidad. Me parece que ahora sé separar sin esfuerzo una cosa de la otra, y no sentirme mal porque nada se parezca a nada que he leído. De todas formas y contradiciendome (como siempre) con el post anterior, historias como la de Alan Lomax (1915-2002) me hacen crecer un remolino en el estómago, y me entran ganas de llenar un petate con lo básico y echarme a la mar. O a la carretera. O a ambas.
Lomax, un romántico e idealista caza canciones, se dedicó durante toda su vida a caminar por el mundo cargado con un magnetofón y un microfono grabando musica "popular" de los lugares por los que pasaba. Así recayó entre el 1952 y el 1953 en la España de posguerra, recopilando toda clase gaitas, jotas... Estuvo cerca de seis meses, y el material (creo que inédito hasta ahora) saldrá a la luz en breve. En formato Dvd.
Siempre he sentido una atracción muy grande por los acontecimientos que sucedieron en España durante la guerra civil y la posguerra. Cuando me empezó a interesar la fotografía, las primeras instantaneas que captaron mi atención fueron las de Robert Capa. Quizás por eso, leyendo la noticia hoy en el diario gratuito, he reparado en ella.
También hablaba el artículo, de un recopilatorio llamado "Anthology of American Folk Music", compilado por un tal Harry Smith, disco con el cual quiero hacerme aunque tenga que robarlo en algun hipermercado.
Me voy a soñar con carreteras desiertas, con aldeas pequeñitas con músicos de harmónica, bebedores compulsivos de bourbon, con manos manchadas de tierra.
2 comentarios
Iago López -
http://bailarsobrearquitectura.wordpress.com/2013/12/02/folk-music-in-america/
Saludos y enhorabuena por el blog,
Iago López
Sergio -